Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2017

¡Hola! bienvenidos a Explorando Hato Mayor.

Explorando Hato Mayor es una página creada para dar a conocer la cultura y el turismo de esta provincia de la República Dominicana. A través de ella podrás conocer su gastronomía, bailes, costumbres, religión  y lugares más emblemáticos que de seguro querrás visitar. ¡Adelante, vayamos juntos a conocer Hato Mayor del Rey!

Historia:

Imagen
Hato Mayor es una de las 32 provincias de la República Dominicana ; forma parte de la Región Este, junto a las provincias de Monte Plata , La Romana , San Pedro de Macorís , El Seíbo y La Altagracia . La capital provincial es la ciudad de Hato Mayor del Rey , comúnmente conocida como Hato Mayor. Es una de las provincias más reciente del país; fue creada el 3 de diciembre de 1984 por medio de la Ley No. 245 pero entró en vigencia el 1 de enero , 1992 . Sus primeras autoridades fueron escogidas en las elecciones de 16 de mayo de 1992. La provincia quedó integrada por los municipios Hato Mayor del Rey , Sabana de la Mar y El Valle . Hato Mayor fue declarada como la primera provincia Ecoturística de la República Dominicana, mediante la Ley 77-02 del 19 de junio del 2002, ya que encierra ecosistemas de gran valor para la preservación de la biodiversidad del país. El nombre que tiene esta provincia data del inicio de la colonización española. Su origen está vinculado...

Cultura:

Imagen
Hato Mayor presenta una diversidad en su conformación étnico-cultural, lo que le otorga la característica de un territorio multiétnico. En sus tierras confluyeron grupos de inmigrantes llegados de diversas partes del mundo en diferentes períodos de su historia, entre ellos en primer lugar tos españoles (principalmente canarios), seguidos de africanos traídos en condición de esclavos durante la época colonial, y luego, especialmente durante el siglo XX, puertorriqueños, árabes, italianos, y recientemente, un numeroso grupo de haitianos. Música y tradiciones musicales La provincia Hato Mayor cuenta con una rica tradición musical derivada de su condición de comunidad multiétnica y multicultural. En este quehacer se expresa una mezcla de raíces autóctonas, hispánicas y africanas, éstas últimas evidenciadas en la existencia de muchos grupos de atabales o palos, como se les conoce comúnmente. La mayoría de estos grupos opera en la zona rural, pero algunos se han establecido en los...

Turismo:

Imagen
Esta provincia consta de varios atractivos turísticos: El parque Mercedes de la Rocha. Evocando la corona del Rey Carlos V hacia el año 1518, la vistosa corona que engalana la glorieta del parque “Mercedes de la Rocha”, diseñada por Ignacio Morales (El Artístico), de La Romana, es el atractivo principal del nuevo parque de Hato Mayor del Rey. Otra de las increíbles atracciones de esta provincia es La cueva Fun –Fun. Este impresionante sistema de cavernas es propicia para los más osados. En esta gran aventura podrás combinar rappel, natación, cabalgata y caminatas. Siempre de la mano de profesionales y con equipos adecuados. El Salto de Yanigua está ubicado en la comunidad de Yanigua, a unos 10 kilómetros del municipio El Valle, Hato Mayor. Aunque no muy conocido en nuestro país, es de fácil acceso y de mucha belleza. Sus aguas son frescas y los minerales que  se encuentran en la zona forman en el río un barro azul excelente para desintoxicar la piel. Muy cerca ...

Gastronomía:

Imagen
El maví  de Hato Mayor, también conocido como mabí, mauby o “pru”, del inglés brew, en las Antillas y en el Norte de Venezuela, es una bebida fermentada con raiz del arbol de maví (Colubrina elliptica), azucar canela y otros ingredientes de origen afrocaribeno. Es un tipo de té o jarabe hecho en muchas islas del Caribe que tiene un sabor distinto que algunos dicen que se parece a la cerveza de raíz (root beer) en el sabor. A diferencia de la cerveza de raíz (root beer), el maví, que también puede escribirse Mabi, Maby, y Mauby, tiende a tener un sabor muy amargo. La gente que ama la bebida dicen que es un gusto adquirido, pero es muy refrescante. Es de lejos una de las bebidas más populares en el Caribe, la cual mucha gente adquiere el gusto por la bebida en la infancia. Aunque por otra parte, muchos visitantes en el Caribe también se convierten rápidamente en fanáticos del ella, pues engancha su sabor. La bebida o el jarabe para la bebida se hace hirviend...